Este verano es el mejor momento para visitar, disfrutar de esos lugares cercanos a ti y a los que nunca fuiste. Tanto si vienes a Extremadura huyendo de las aglomeraciones, como si eres extremeño/a y te gusta el senderismo y la naturaleza, te proponemos cinco rutas perfectas para hacer este verano.
Ruta del Meandro Melero
Meandro es la curva pronunciada que forma un río en su curso. Una de las imágenes más impactactes de Extremadura es la creada sobre el meandro Melero. Desde allí se aprecia la unión entre la comarca de las Hurdes con Castilla y León, bañado bajo el río Alagón.
La ruta es sencilla, unos dos kilómetros y medio y se puede hacer en menos de una hora. El itinerario comienza junto al puente sobre el río Ladrillar, por la calle que conduce al camping y que sigue el curso del río. Obviaremos todas las desviaciones y continuaremos por la vía principal, donde se pueden observar señalizaciones.
Ruta del Chorreón
Su nombre ya lo dice todo. En verano, no hay nada que terminar una ruta de senderismo en un lago de agua bien fría. La ruta al Chorreón lo tiene todo. 15kms en plena Sierra de Gata.
El embalse de Alange
Situado sobre el río Matachel encontramos una de nuestras mejores playas de interior. Zona para el baño, deportes acuáticos y arena de playa. Os recomendamos la ruta al Castillo de la Culebra. Este lugar es perfecto para un buen fin de semana, y así disfrutar a tope del balneario romano. Una gozada.
[sc name=»mpu»]
Ruta de Carlos V
El 28 de septiembre 1556 llegó Carlos V a Laredo para pasar sus últimos días en el Monasterio de Yuste. El camino se recorrió en varios meses llegando al monasterio en Febrero de 1557. Nosotros nos limitaremos a lo que fue su trayecto en Extremadura. Al llegar al puerto de Tornavacas, su idea inicial fue la de bajar por todo el valle del Jerte, hacia Plasencia y desde allí a Yuste. Sin embargo, los planes cambiaron. Unos fornidos jóvenes se ofrececieron para cruzar al emperador por la sierra de Tormantos y así ahorrarle varios días de viaje hasta Jarandilla de la Vera. Esa es la ruta que queremos destacar. Una ruta histórica, dura, de media montaña con 27,6 kms de distancia.
Caminos a Guadalupe
La historia del monasterio de Guadalupe se remonta a princios del siglo XIV. Poco a poco el monasterio empezó a ser un sitio habitual de peregrinaje entre todos los devotos de la virgen de Guadalupe. La reina Isabel La Católica era una de las grandes asiduas al lugar. Tal era la importancia del lugar, que se crearon 12 caminos desde diferentes puntos de nuestra geografía.
Si tenéis tiempo y os gusta el senderismo os aconsejaría el camino de los descubridores, desde Cáceres capital a Guadalupe, pasado por Trujillo. O el camino de Monfragüe, desde Plasencia. Un camino entre valles y naturaleza disfrutando del Valle de los Iberos.
1 comentario