Parece ser que el aeropuerto de Badajoz se quedó sin vuelos regulares desde el 1 de agosto y yo me pregunto, ¿hay alguien que los ha echado de menos?
La última vez que miré un vuelo a Madrid desde Badajoz creo que costaba sobre unos 100 euros, un precio similar a un vuelo desde Madrid a Londres o a París con una línea de bajo coste.
¿De verdad necesitamos estar conectados aéreamente con Madrid y Barcelona? Estas rutas ya fueron testadas por Helitt, Air Europa y Air Nostrum sin ningún éxito. ¿Por qué seguimos r que r insistiendo en lo mismo? A quién beneficia estos contratos? A mi me suscita mucha incertidumbre el interés tan grande que hay puesto en el aeropuerto de Badajoz, cuando hasta ahora siempre ha sido un saco roto. En un artículo anterior explicaba que un aeropuerto no es sólo para que la gente que resida en la zona pueda viajar, sino para que los viajeros de otras partes del mundo puedan venir a visitarnos también y eso es algo que el Gobierno de Extremadura siempre olvida. Londres, París o Berlín podrían ser tres ciudades muy beneficiosas para Extremadura, estas tres grandes capitales europeas nos podrían acercar ese turismo que tanto ansiamos y necesitamos.
Soy el primero que reivindica buenas infraestructuras de comunicación en Extremadura, pero debemos hacer caso a las experiencias anteriores y no caer en los mismos errores. Según la prensa regional, el coste del contrato con la nueva línea aérea sería por un importe de 2,42 millones de euros y un año de duración. Un auténtico mal gasto del dinero público que podría venir muy bien en multitud de proyectos para mejorar nuestro turismo o la creación de trabajo. En breve tendremos una nueva aerolínea en Badajoz, y sin ser Rappel, me atrevo a predecir, que al año de estar operativa cesará su contrato por ser una línea poco comercial. ¿Qué nos apostamos? ¿Volveremos a tropezar en la misma piedra?
[poll id=»24″]
¿Aún no tiene nuestras camisetas? Ya están disponible en nuestra tienda online. Entre pulsando aquí.
1 comentario