![Viñedos en Tierra de Barros](https://www.extremadurate.es/wp-content/uploads/2009/11/vinedo11.jpg)
Me niego rotundamente a pensar que el pueblo mallorquín piensa de la misma manera que el líder del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat sobre su nada apropiado comentario hacia los agricultores extremeños. Basta ya de tirar balones fuera del campo, y en difuminar la realidad a tu imagen y semejanza.
Cuando una mentira se repite varias veces, al final acaba por tomar fuerza y eso es, por desgracia lo que nos sucede en Extremadura. Mencionar que los agricultores extremeños cobraban un sueldo para quedarse sentados en el bar es una falta de respeto, hacia un sector que trabaja diá y noche, 365 días al año en condiciones adversas como heladas o altas temperaturas. Yo animaría al Sr Ensenyat a que viniese a Extremadura y conociese a nuestros agricultores antes de hacer ningún comentario. Estar con ellos una jornada de trabajo y ver realmente a qué se dedican en su día a día. Claro está, es infinitamente más fácil trabajar en un despacho, dotado con su aire acondicionado, pasar por el supermercado antes de ir a casa y en 5 minutos poder comprar cerezas del Jerte, Tomates de Miajadas, pimentón de La Vera, arroz extremeño o un vino de la Ribera del Guadiana. Sr Ensenyat, no muerdas la mano que te alimenta.
Uno debe hacer muy mal su trabajo, cuando culpa de sus males a los más indefensos. Ayer nos tocó a los extremeños, pero mañana les podrá tocar a los jubilados, a los escolares o a los enfermos. Admiro al pueblo Mallorquín, grandes trabajadores, solidarios y dueños de una tierra de extraordinaria belleza. Espero que éstas declaraciones del Sr Ensenyat les ayuden a reflexionar y actuar con coherencia.
Solicitudes de ayudas a la política agraria 2014/2015
Los agricultores extremeños han presentado 68.441 solicitudes únicas de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2014-2015 -quinta comunidad con mayor volumen de peticiones, según el Fondo español de Garantía Agraria (FEGA).
En el conjunto del país, los agricultores han presentado 880.217 solicitudes por algo más de 24,67 millones de hectáreas.
El mayor número de solicitudes presentadas corresponde a Andalucía (272.080), Castilla-La Mancha (146.546), Castilla y León (88.687), Comunidad Valenciana (86.575), Extremadura (68.441) y Cataluña (54.692). Le siguen Aragón (49.692), Galicia (34.444), Navarra (15.866), Murcia (15.292) y Asturias (11.146).
¿Aún no tiene nuestras camisetas? Ya están disponible en nuestra tienda online. Entre pulsando aquí.