Una grande entre las grandes. Pilar Boyero además de ser cantante de copla, está licenciada en Derecho, dirige y presenta «Soy Lo Prohibido» en Canal Extremadura Radio y colabora como jueza en algunos Talent Shows de la televisión autonómica extremeña y manchega.
Pilar, muchas gracias por su tiempo. ¿Dónde fue su debut en la música?
Fue en el auditorio del complejo San Francisco en Cáceres, con un homenaje al maestro Juan Solano. Yo creo que me marcó porque desde entonces estoy haciendo cosas y recordando que uno de los grandes compositores de nuestro país nació aquí, en la calle Soledad.
¿Es supersticiosa? ¿Hace algún ritual especial antes de salir al escenario?
Sí, un poco. Lo único que hago especial es rezar y hablar con mis abuelas, me encomiendo mucho a ellas. Tengo la sensación que allá donde estén, siguen velando por mi.
¿Le hubiera cambiado la vida nacer en Andalucía?
No. Soy cantante de copla y folclórica desde que nací. Soy folclórica las 24 horas al día. Yo siempre he tenido muy claro que me iba a dedicar a esto y sabía que lo iba a conseguir, he creído siempre mucho en mí. Eso no quiere decir que no haya tenido dudas, inseguridades, pero he creído siempre mucho en lo que hacía.
Le estamos viendo ahora mismo en la televisión como Jueza en varios programas, tanto en Extremadura como en Castilla la Mancha. ¿Cómo está siendo la experiencia?
Yo creo en el trabajo. No creo en los productos de un día, ni en la televisión. No quiero que se les mande un mensaje equivocado a la gente que quiere dedicarse a esto. Dedicarse a la música es una carrera de fondo, donde hay que trabajar mucho, estudiar mucho y muchas veces ese trabajo es solitario. Cuando tu tienes eso claro, te puedes dedicar a hacer el sueño que te plazca.
¿Se hubiera presentado a algún talent show como «La Voz»?
No. Primero, no estoy capacitada emocionalmente. Segundo, creo que te puede abrir puertas y llevarte enseñanzas a casa, pero también te puedes construir una carrera al filo de todos esos talent shows. Tal y cómo está el patio y la adulteración que es la televisión, no me parece la forma más lógica. Cuando uno se presenta a un programa de televisión, tiene que tener claro que es televisión, no tiene nada que ver con la música. A lo mejor los que estamos ahí somos músicos y tratamos que tenga una cierta ética y moral. A veces chocamos con lo que tenemos encima y no es fácil.
Soy folclórica las 24 horas al día. Yo siempre he tenido muy claro que me iba a dedicar a esto
Desde el 2003, conduce «Soy lo prohibido» en Canal Extremadura rádio. ¿Prefiere la rádio a la televisión ?
Sí. La rádio es como un oasis y tengo la gran suerte de que jamás se han metido con lo que hago. Dirijo y presento «Soy lo prohibido» desde hace ocho años y estoy encantada. He podido entrevistar a personas que admiro como: Sara Montiel, Valderrama, Diana Navarro. Es mucho más directo, más real… me gusta más que la televisión, pero no quiere decir que no me guste la tele. Quería hacer un programa donde la copla gozara de seriedad y no caer en los tópicos. He encontrado una fórmula muy particular y estoy muy contenta.
¿Qué futuro le ve a la copla?
La copla atraviesa ahora un momento extraordinario. Los cantantes de copla todos somos conscientes que «Ojos verdes» o «La bien pagá» es un standard, que cuando quieres lo puedes hacer, pero la copla ha evolucionado. Hay una nueva trova como Diana Navarro, Carmen París, Carlos Poveda, Clara Montes, Martirio, que para mí es la carrera más envidiada de este país.
¿Háblenos de «Solano» su nuevo proyecto discográfico?
Es un disco homenaje al maestro Juan Solano, que a mi emocionó mucho. Debe estar orgulloso al ver que su región ha evolucionado tanto que no solo tiene conservatorio, sino que además tiene una pedazo de orquesta que interpreta esas obras maravillosas como «Cinco farolas» cantadas por una extremeña. Es un proyecto para mí de lo más bonito que me ha regalado la vida, era mi sueño, creí que no lo iba a lograr porque grabar con una orquesta es muy complicado. He tenido la suerte de poder hacer cosas con Carmen París, Clara Montes, y concretamente, al concierto del día 9 de enero, va a venir «el Negri», de la Barbería del sur.
¿Llevarán «Solano» por toda España?
Nos encantaría. La dificultad es mover una orquesta sinfónica. Lo que si tengo muy claro es que esto se pudiese llevar a distintos puntos de Extremadura, donde la Orquesta de Extremadura si tiene una serie de circuitos y poder acercar la copla a los extremeños.
¿Aún no tiene nuestras camisetas? Ya están disponible en nuestra tienda online. Entre pulsando aquí.
Eres grande Pilar y siempre presumiendo de Extremeña. Te quiero guapa y mi voto es para ti