Encontramos tópicos sobre cualquier región, comentarios sobre sus gentes, su cultura que estamos acostumbrados a escuchar y nos los creemos. La mayoría de las veces, usamos estos clichés incluso sin haber estado en esos lugares. A continuación Extremadurate.es os detalla las 5 GRANDES mentiras que circulan sobre Extremadura.
1) Extremadura es una tierra seca
En realidad, somos la comunidad autónoma española con mas kilómetros de costa, de costa dulce, claro. Extremadura cuenta con más de 1.500 kilómetros de costa de agua dulce y única en la península con una playa de agua dulce que ostenta la Bandera Azul desde el año 2010. La playa de Orellana, Ubicada en la comarca de La Serena (Badajoz),ofrece la posibilidad de bañarse entre olas de agua dulce y de practicar cualquier deporte acuático. Cuenta con un chiringuito, socorristas y todas las instalaciones necesarias de una playa tradicional.
2) El marqués de Cáceres es un vino Extremeño
Aunque incluya el nombre de una de nuestras ciudades, este vino no pertenece a la rivera de Guadidana, es un Rioja. Enrique Forner fundó en 1970 Marqués de Cáceres, fruto de una familia emprendedora dedicada al mundo del vino y los viñedos de la Rioja Alta.
El marquesado tiene su origen en el siglo XVIII y fue otorgado por el Rey de España al Capitán de la Real Armada Española Don Juan Ambrosio García de Cáceres y Montemayor en agradecimiento por sus sobresalientes servicios a la Corona en la guerra del Reino de las Dos Sicilias.
3) Es una región que no aporta nada al resto de España
Mucho se hablan de las balanzas fiscales, pero no todo se mide en Euros. En Extremadura se generan cada año más de 17.000 gigawatios/hora de electricidad (suficiente energía para cuatro millones de hogares). Sin embargo el consumo interno apenas supone una cuarta parte de toda esa producción, por lo que la gran mayoría de esa energía se destina a abastecer otras comunidades autónomas. Esto ha convertido a Extremadura en la región más solidaria en el ámbito energético. Según datos de Red Eléctrica Española, el organismo regulador del sistema el 75% de nuestra energía se incorpora al sistema eléctrico nacional y se reparten por todo el país.
4) Es una región de Funcionarios
En Extremadura hay trabajadores públicos, como en el resto de las autonomías. Colegios, hospitales y demás organismos autonómicos necesitan un mínimo de personal para desempeñar sus funciones. Según el boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Pública de Enero 2013 la cifra de funcionarios es de 93.993, muy por debajo de otras regiones como Cataluña, Andalucia o País Vasco.
5) El único teatro romano en Extremadura es el de Mérida
El Teatro Romano de Mérida es el más popular, durante su época de máximo esplendor tuvo un aforo de 6000 espectadores, sin embargo hay otros teatros en Extremadura de similar importancia:
- Teatro Romano de Medellín: Situado en la ladera sur del Cerro del Castillo, en excelente estado de conservación del graderío. La Iglesia de Santiago Apóstol acoge el Centro de Interpretación. Está abierto al público desde el 2013
- Teatro Romano de Regina: Situado en la localidad de Casas de Reina, a 6 kilómetros de Llerena. Posee un conjunto arqueológico romano donde se puede apreciar este teatro romano con capacidad para 1000 personas además del foro de la ciudad.
¿Aún no tiene nuestras camisetas? Ya están disponible en nuestra tienda online. Entre pulsando aquí
Yo una vez pasé por Extremadura por una gira que hice por Europa y recibí una fuerte paliza por algún que otro motivo.
¡No puedo esperar para volver! ¡Grande Extremadura y su gente!
Diste con gentuza y gentuza hay en todos lados, Pablo. Avisa para la próxima, también «habemos» buenas gentes
Como todo, las cifras pueden manipularse: en cuanto al número de funcionarios, si se divide éste por el número de habitantes, Extremadura tiene el doble de funcionarios que Cataluña, por poner un ejemplo. Por cierto, Pablo Hasél, si recibiste una paliza, no sé por qué dices que tienes ganas de volver, ¿acaso te gusta que te zurren?
mi segunda jubilacion
Supongo que llevarse la energía de Extremadura y tributar fuera de la región no tiene importancia. Otro signo más del expolio al que nos tienen sometidos. Sin contar con la mano de obra e intelectual barata que tiene que salir, porque aquí no quieren dedicar dinero a I+D o a poner industrias. O la cantidad de productos que salen y luego tienen denominación de origen de otras zonas, cuando fueron sembradas, alimentadas o elaboradas aquí. Nosotros no somos buenos, somos gili…
También existe un vino llamado Marqués de Badajoz, de la misma bodega, también do rioja.
El Marqués de Badajoz si es extremeño. Se elabora en las bodegas Medina de Zafra
Le quiero preguntar al redactor de este articulo un par de cositas. 1 ¿Que tiene que ver tener costa con que un territorio sea húmedo o seco? (Que para empezar Extremadura es un territorio de interior y carece de costa, por mucha «playa de interior» que se hayan querido inventar en Orellana.) Como ejemplo le pongo los paises del Magreb, que albergan el mayor desierto seco del mundo y tienen costa (costa verdadera, claro.)
Has oído hablar alguna vez de una cosa llamada embalse?????
Estoy contigo. Una región se califica como seca o húmeda en función de sus precipitaciones anuales, y Extremadura es seca, pues no llega en la mayoría del territorio a los 700 mm, excepto en las 5 comarcas del norte de Cáceres, donde se pasan los 1.200 mm, como en el Valle del Jerte. Así pues podemos hablar d una Extremadura Verde, el norte, y una seca, el resto; por mucho embalse que le hayan regalado a esa Extremadura seca los distintos gobiernos desde Franco con su plan Badajoz hasta hoy. Por mucho que quieran desde Mérida, ni las lluvias, ni las nieves ni el paisaje del norte se instalan por decreto del gobierno de turno, aunque por intentarlo no les quedará. Otra cosa son los recursos económicos, que se los llevan todos. Saludos desde el Valle del Jerte.
Juan ALberto, un territorio con «costa interior»es rico en agua dulce y vida. A lo que llamas costa verdadera, de por ejemplo el Sahara, es agua salada ¿tenemos que explicarte qué aporta cada agua dependiendo de sus características y cómo esto puede afectar a ecosistemas y biota?
Extremadura es algo más que una región con embalses, con vinos, con teatros y con funcionarios. Es sobre todo naturaleza en estado puro, Monfragüe y Cornalvo y el Tajo Internacional lo atestiguan. Las aves tienen un paraiso en sus diversos microclimas que tenemos. La gastronomía es de primera calidad, para botón tres muestras: el jamón, el aceite y las cerezas…. La cultura y la historia están presente en cada municipio, en cada rincón. La calidad del aire es algo que no se puede comprar pero si ofrecer a quien nos visita y la poca población nos permite que cada visitante salga encantado de una región que no se vende pero se ofrece para quien elige una un lugar diferente y magnifico para recordad toda su vida. Y otra cosa muy importante: No vendemos nada, solo ofrecemos lo mejor de nosotros mismos: nuestra HOSPITALIDAD….
Lo que más me gusta de Cornalvo no se sí son sus cabras monteses, únicas en las montañas de la península, o las nieves que aguantan hasta el mes de julio en sus cumbres… Citar a Cornalvo para hablar de naturaleza es como citar la iglesia de mi pueblo para hablar de arquitectura histórica, ja ja
Efectivamente Extremadura es una gran desconocida, imagino que igual que otras muchas regiones de España, pero lo que si os puedo decir con conocimiento de causa, es que con muchísima frecuencia oigo al que nos visita como se sorprende de la exuberante naturaleza que tenemos. Pocos se lo esperan. La imagen que tenemos fuera es de seca y árida, habiendo zonas que difícilmente las distinguiríamos del norte de España.
¿ Por ejemplo?
Di que zonas, José Antonio…
Los hay que desprestigian nuestra región sin conocer los parajes naturales llenos de tranquilidad que nos ofrece Extremadura. Aquellos que critican esta tierra, MI TIERRA, no tienen cabida en ella si ni siquiera se molestan en leer e informarse un poco de los millones de beneficios que da Extremadura al resto se España.
Menudo artículo más bobo. Hay formas mejores de defender nuestra CA e identidad que con esa lista de estupideces. Y sí, nos sobran funcionarios y nos hace falta un sector industrial en condiciones.
Pues si que es triste que todos los tópicos sobre Extremadura queden reducidos a una aclaración y argumentación tan pobre.
pero teniendo en cuenta que como region ( y soy extremeño), somos los que menos valoramos lo nuestro y peor sabemos venderlo….. seria comprensible este articulo en el que de los cinco tópicos a desmontar….. al menos el de los funcionarios es un burdo chanchullo estadistico, que cualquiera que sepa de matematicas sabe que esto debe traducirse en un ratio habitantes / funcionarios y esto nos dará un porcentaje de nuestra población funcionarizada.
No voy a perder el tiempo en buscarlo pero si en Extremadura tenemos 1100000 ha. y aquí dice que 94. 000 funcionarios…. la cuanta está clara el 8,54 %…… el 92 % restante nos comportamos como si lo fuéramos…. y así nos va.
Pero por nuestros articulos nos conocereis…
Extremadura es lo que es, y tenemos lo que nos merecemos…. ni mas ni menos….¿ o es que realmente hacemos algo para cambiar nuestro San Benito ?…. ¡¡ pues el no hace nada por cambiar, siempre conseguirá el mismo resultado !!…. lo dicho : tenemos lo que nos merecemos…
Si ves el teatro de merida mojado el espectaculo es maravilloso. Si ye pierdes por las calles de caceres no pensaras en encontrarte. Si te vas a descansar a hervas vienes con energias renovadas. Como podeis comprobar una enamorada de extremadura.
Es mas bien penoso, siempre lo mismo, al pantano de orellana dejé de ir, el de las casas de don Pedro esta mejor, el rodriguez Ibarra se puso la misma paga vitalicia, que el jordi pujol, soy extremo catalán, un saludo
Buenas tardes.
No estoy deacuerdo en todo lo del artículo, he vivido fuera de Extremadura unos 15 años, por falta de trabajo pero ahora digo que EXTREMADURA ES GRANDE, SON GRANDES SUS GENTES, CON LA AGRICULTURA ALIMENTAMOS A MILES DE PERSONAS.
Si hacemos comparaciones con Cataluña, vale, muy bien, nos traemos las industrias aquí, y ya hablamos.
Saludos y VIVA EXTREMADURA.
Bueno, pues si resulta que Extremadura no es seca, sino húmeda, somos de los que menos funcionarios por habitante tenemos, y el teatro romano de Regina es de similar importancia que el de Mérida, sólo me queda añadir una cosa: ¡háztelo mirar, qué sarta de gilipolleces!
Lo realmente importante somos quien poblamos estás tierras, Extremas y duras. Gentes recias, valientes, trabajadoras y conquistadores.
Soy Extremeño y empresario, dos hándicaps para algunos, dos orgullos para mi. Sólo tengo empleados Extremeños son hombres con disciplina, acostumbrados a trabajar en cualquier entorno.
Vinos tenemos mil, agua para aburrir, funcionarios (¿?) quien no conozca Extremadura no saldrá con la moto por el campo, no irá a cazar, no entenderá de sus gentes.
Si pudiese elegir un:
signo sería Tauro ( soy Aries)
Coche Aston Martín (Renault)
Vivienda Chalet ( Duplex)
Mujer buena y limpia ( soltero)
Comunidad Extremadura ( Extremeño)
Perdón por el filete.
Está bien ser crítico pero, a mi parecer, mucho mejor sería si invirtiésemos al menos las mismas energías en elogiar nuestras grandezas que no son pocas. Extremadura es grande en muchos sentidos, y lo que sea mejorable, pues lo dicho, a mejorarlo.
Otro enamorado de Extremadura
Las comparaciones son odiosas pero la diferencia entre mi tierra y la de otros es q nosotros no pedimos ni lloramos .producimos y trabajamos
Los embalses de Badajoz se llenan a peo k te jode, es más seco el levante, aki es seco xq cuando apreta el calor se secan hasta las piedras
Infame artículo, que nos retrata como comunidad de bar y palillo de dientes.
Seamos serios.
Si denominamos «no seco» a las zonas con costas, los desiertos del golfo pérsico rodeados de mar deben ser las zonas más húmedas del mundo.
Si hablamos de funcionarios en términos absolutos, sin asociarlos a los habitantes para los q trabajan, estamos engañando al lector.
10 funcionarios son pocos para 1 millón de habitantes, y muchos para un pueblo de 15 habitantes.
Extremadura es la comumidad con más funcionarios por habitante.
No sólo Extremadura es tierra dé buena jente como en otros lugares sino q lo importante som sus hechos, sólo las Vegas altas con su regadío son más grande q todo Madrid de ay sale el40% del arroz de España y la mayoría de las bacas de España comen de maíz extremeño y casi todos los españoles comemos tomates extremeños y el 60% de los jamones aunque tengan otro nombre son extremeños . Hay uno atrás q dice q nos regalaron los pantanos , mira q piensas poquito porque si no hubiera ríos ni montañas no harían pantanos q producen electricidad a mansalva para el resto o esque los ríos los llevo franco, mirad cada comunidad tiene lo sullo en Extremadura no hay mucha industria no puede ser cuesta caro el transporte y en Asturias no se puede sembrar porque hay mucha montaña pero los extremeños y los andaluces tienen las despensas de España y si allí el campo va mal el resto os comeríais los mocos o lo pagaríais a precio de oro así q aplicaros el cuento y no despreciéis lo q no conocéis
tio quita la publicidad gratuita a la playa de orellana, porque yo soy de Merida y el embalse de Proserpina le da un par de vueltas a la «playa», que ni es playa ni es na. Extremadura no tiene playa y no pasa nada, sigue siendo la polla, pero no hagamos eso…con objetividad, lo demas mu bien 😉
saludos a orellana
Extremadura significa mucho solo el hecho de la conquista de america lo q aportaron los extremenos a lo largo de la historia o el papel de los extremeños en la primera contitucion española es orgullo para extremadura somos los mejores los mas guerreros los mas nobles ect.pero hay algo especial q sale de las entrañas de esta tierra es la cordialidad del extremeño y la sensated de algo q se va perdiendo con ese falso progreso .para resumirte es agua es tierra es riqueza diversidad cultura patrimonio .para mi es todo
Solo dicir que el que nos conoce no le defraudamos porque asi es talante del extremeño bondadoso como lo bondadosa que es extremadura
Parece ser que eso de sufrir la calor con el aire acondicionado a tope solamente alcanza a una pequeña parte de personas extremeñas. La mayoría nos hemos de conformar con ventilador y hay quien ni para eso tiene,
Estos tópicos son en parte ciertos. De todas formas, se dicen cosas peores de Extremadura… que son también ciertas.
En Extremadura hay de todo, bueno y malo. Hay zonas húmedas y secas; lugares maravillosos e inhóspitos. No es una región pobre pero si empobrecida porque produciendo, por ejemplo, el 75-80 % del tabaco de España, carece de industrias de transformación, creadas con ayudas públicas en otros territorios no productores. A Extremadura se trasladaban, para pastar en invierno, ovejas merinas de la mitad norte de la península que, junto con la cabaña local supuso una actividad económica
importante que no generó, sin embargo, industrias de tejidos, salvo pequeños talleres artesanos. La gran industria textil se desarrolló en otras regiones que no crean materia prima. Extremadura ha sido –y sigue siendo, en cierto modo– territorio feudal en el que los grandes señores y propietarios suelen vivir fuera, poco o nada comprometidos con el territorio y sus habitantes. En resumen, hay muchas cosas admirables en Extremadura pero también hay otras que pueden o deben mejorarse, como en todas partes. Ni triunfalismo ni complejo de inferioridad.
Soy extremeño emigrante en mallorca y soy un enamorado de mi tierra.Lo unico que envidio de otras regiones con respecto a Extremadura es la industria que si la tuvieramos ya me gustaria a mi ver a otras regiones como se quedaban detras de nosotros.A parte de eso tenemos de todo,historia y mucha , ciudades monumento,buena cocina y gente hospitalaria y etc….. Y a los que dicen que Extremadura es seca que miren el mapa por la parte del levante desde Cataluña a Andalucia creo que no hay nada mas seco que eso lo que les salva es que tienen costa.
Yo me pregunto: Qué hacemos l@s extremeñ@s par@ mejorar esta tierra? Algunos la critican, otr@s esperan que solucionen sus problemas… Qué haces tú por ella? Sí, tú.
Aparte de institucionalmente, en nuestras manos está elevar su nivel cultural, valorar nuestro maravilloso patrimonio artístico, y cuidarlo, exigir un trato más igualitario con el resto de Comunidades, votar a unos políticos y no a otros, tratar con mimo a las gentes que nos visitan, consumir productos extremeños… En hostelería, amabilidad, limpieza y buenos productos…
Y todo lo que se os pueda ir ocurriendo.
Dadme ideas.
Pues yo soy una madrileña que llegó a Navalmoral (Cáceres) hace 16 años por motivos laborales y pudiendo haber regresado a casa hace 6 años (y llevo a los Madriles en vena) pues aquí me he quedado y os dejo porque me voy ahora mismo a bañar a la garganta de cuartos.
Pues la verdad, Extremadura para mi ha sido siempre una parte de España desconocida que al pensar en ella me recuerda a Aragón ya que pienso en algo seco y árido pero he descubierto que es un lugar verde y con vegetación.
Tú de extremeño tienes poco. O, al menos, no sientes Extremadura como región. Cuando esto ocurre, mejor es quedarse callado.
Por orgullo siempre he defendido a Extremadura porque aquí nací y aquí vivo. Pero he de decir que tenemos mucho que mejorar. El rectorado de la umiversidad de Extremadira me dio el premio al mejor expediente junto con la ya desaparecida Caja Extremadura, hoy Liberbank; pues bien en el discurso de entrega del director de esta entidad nos alabó y animó a seguir fornandonos en nuevas tecnologías y en idiomas….todo perfecto hasta que con mi currículum fui a pedir trabajo a la entidad que me dio el premio. Mi sorpresa fue cuando la de recursos humanos me dice: mira el montón que tengo aquí, hasta de Asturias. Bueno, me fui con una decepción que pa qué. En mi propia comunidad me dicen esto cuando en otras primero cogen a los suyos…. somos tontos a qué. Y luego nos escandalizamos de la fuga de cerebros…..No me he ido de aquí por razones personales, pero ganas me han dado por el caciquismo que sigue existiendo por mucho que nos pese.
Para hablar con propiedad de Extremadura hacia falta mucho rato .Pero voy a ser lo mas breve posible Extremadura fue una tierra siempre codiciada por todos los pueblos q habitaran la península ibérica prueba de ello la gran historia q atesora desde romanización con Emérita Agusta hasta el poder q ejercieron las ordenes militares y el poder q ejercieron en los reinos de Castilla y de Leon , mas q fuimos los q poblamos esta gran tierra y como guerreros q fuimos le dimos poder y gloria a España y al mundo .El mundo debe estar agradeció por las gestas de muchos valientes extremeños y mas también por otros q en las primera constitución de Cadid sentaron las bases de una España moderna como la conocemos hoy .y q recibia a cambio Extremadura miseria y menosprecio por una España de floja memoria histórica ,tenemos de sobra demostrado lo q fuimos y lo q somos .Tierra con grandes posibilidades de todo tipo para desarrollarse con el añoro de lo q fuimos .Q ningún extremeño se sienta inferior porque le dimos gloria a España también al mundo
Al margen de pasados gloriosos, en la actualidad el hecho es que Extremadura es una Comunidad de las más atrasadas de España , y eso se ve en sus ciudades y también en sus gentes. Ser una Comunidad de interior, sin costa y de pocas precipitaciones, no tiene por qué ser algo negativo. Ahí está por ejemplo Castilla y León, y tiene ciudades preciosas.Sí, tiene lugares bonitos, dignos de una visita, como cualquier región de España. Pero lo de que la gente es hospitalaria..pufff, por trabajo he vivido en varias ciudades españolas, y francamente, no hay comparación; aquí he encontrado un alto porcentaje de gente que aparenta ser hospitalaria, pero a la hora de la verdad,poco fondo hay en sus palabras. Gente más bien mediocre, de quejido constante y de envidia hacia el prójimo. Poco generosos y amigos de los bares, mientras les dura el sueldo. También hay personas sencillas y agradables, pero como digo, hablo de porcentajes. Es mi experiencia y la de otras personas con las que lo he comentado.
Yo
Dolores, leyendo tu comentario tan mal educado y prepotente, quizás tú no has sido bien recibida por cómo eres, en Extremadura no queremos tener a gente como tú
Simplemente es mi experiencia, como digo. En otras regiones de España fue muy positiva, en Extremadura no tanto. No es mala educación, es sinceridad. Y es una impresión general, con excepciones, por supuesto. Todos podemos expresarnos libremente, y veo más ofensivo tu comentario que el mio. No obstante, mi intención no es ofender, sólo opinar. Nada más que decir. Un saludo.
Extremadura es el paraíso de españa es el bosque mediterráneo son las montañas las dehesas los ríos los embalses la despensa de España de alimentos de calidad y la historia q sigue viva en piedra en cada rincón de Extremadura de la historia q dejaron nuestros antepasados y tanta gloria le dieron a España aunque no se le agradezca
Si Extremadura es tan genial no sé porqué os vais de allí. Ah q no hay trabajo? Ah q es porque no os dejan prosperar? Pues nada seguid votando al PSOE y al PP q en 40 años no han tenido tiempo de hacer nada. Puto país de morriña
Los extremeños por lo general son personas cordiales en el trato es fácil hacer amigos en Extremadura aunque energúmenos hay en todos sitios pero el extremeño tradicional era cordial cosa q no pasa en otras regiones solo son ellos para ellos