
La ciudad de Plasencia se asienta al abrigo de la Sierra de Gredos, junto al río Jerte. Durante el Imperio Romano fue un campamento militar de las legiones romanas. Como ciudad tal como la conocemos ahora, fue fundada en torno al año 1186 por Alfonso VIII. En el escudo otorgado a la ciudad se leía el lema: “Ut placeat Deo et hominibus” (para agradar a Dios y a los hombres), de ahí viene el nombre de Plasencia.
A lo largo de la Edad Media la ciudad vivió una época floreciente. En el siglo XIII se comienza la construcción de la primera catedral (la Catedral Vieja), que sería ampliada posteriormente en el siglo XV.También es del siglo XIII la Casa-Palacio de los Monroy, también llamada de las Dos Torres. En la actualidad a Plasencia se la considera la capital del Valle del Jerte y basa su economía fundamentalmente en el sector de comercio y servicios, construcción e industria. Actúa como centro socioeconómico de las comarcas del norte.
Gran parte de su muralla puede aún apreciarse, junto un majestuoso el acueducto medieval, que era la vía de entrada del agua que llegaba desde la sierras de Cabezabellosa y El Torno a la ciudad. Construido en el siglo XVI.
Guía de Plasencia
- En el museo Etnográfico y Textil (complejo Cultural Sta María nos muestra amplio recorrido por la etnografía provincial.
- El Palacio del Marqués de Mirabel es uno de los edificios civiles con más atractivo histórico-artístico de Plasencia, construido por los que fueron Duques de Plasencia, Don Álvaro de Zúñiga y Doña Isabel Pimentel en el s. XV. Su interior ofrece un magnífico patio neoclásico de dos pisos con arcos de medio punto y una importante muestra de piezas arqueológicas italianas de época romana. En la actualidad es el museo Cinegético con magníficos trofeos de caza.
- El Palacio Municipal se sitúa presidiendo la plaza mayor se encuentra esta edificación del siglo XVI. De estilo Gótico al renacimiento, posee una doble arcada renacentista en su fachada con escudo de Carlos V en su costado izquierdo. Sobre su torre campanario se observa al personaje más famoso y querido de la ciudad, El Abuelo Mayorga que da las horas a la población en el reloj de la torre.

- El Palacio de Monroy o Casa de las Dos Torres es la mansión señorial más antigua de la ciudad. Fue construida por el Abad de Santander, Pérez del Monroy, a principios del siglo XIV. Ha sufrido varias reformas y conserva su portada del gótico primario guarnecida por dos leones de alto relieve y en una de las torres el escudo de los Carvajales. Sin ninguna actividad en la actualidad, se encuentra a la venta.
- La casa del Doctor Trujillo se encuentra anexo a la Casa del Deán. Se trata de un palacete gótico cuya torre contiene ventanas trilobuladas, conopiales y una fachada con esbelta galería de arcos escarzanos y ventanas coloniales.
- La Casa de las Infantas, casa solariega de s XVI y s. XVII que presenta un potente zócalo almohadillado que continúa en el juego de las dovelas de la portada, cuya clave ofrece un mascarón de gusto manierista, compuesto con ramas y hojas de parra en los extremos y dos pequeñas lagartijas en su frente.
No hay que perderse
El gran emblema de Plasencia es su gran catedral, un caso muy original donde dos catedrales se unen en una sola, ya que la antigua catedral se solapa con la nueva. La catedral nueva comenzó su construcción en 1498 y por razones económicas sufrió continuos retrasos y paralizaciones.. Intervinieron en su construcción varios arquitectos como Juan de Álava, Francisco de Colonia o Enrique Egas, que se encargó de realizar los primeros planos de la futura catedral. También dejaron su huella otros arquitectos como Alonso de Covarrubias, Pedro de Ezquerra, Pedro de Ibarra, Rodrigo Gil de Hontañón y Diego de Siloé. Dentro de la catedral, llama especialmente la atención el Coro, uno de los más bellos de España, obra de Rodrigo Alemán en estilo gótico flamígero con escenas bíblicas y de animales.
Cuenta la leyenda que el autor del coro de la Catedral de Plasencia, fue condenado por tallar unas esculturas de escenas procaces en la sillería de dicho coro, con estas esculturas criticaba los vicios de las autoridades eclesiásticas de la época, estas escenas no gustaron nada a las autoridades locales y por esta razón, fue detenido y encerrado en una de las torres de la Catedral. Al ser un hombre de recursos, no se rindió, y gracias a su ingenio construyó un artilugio compuesto por una estructura de madera y recubierto por plumas, que conseguía de las propias palomas de la Catedral. El resultado fueron unas alas, con las cuales se lanzo desde la torre y según dice la leyenda cruzo el río Jerte.

Plasencia está en un lugar privilegiado, en pleno Valle del Jerte dotando a la ciudad de un gran número de parques. Destacan, sobre todo, dos grandes pulmones verdes: Los Pinos y la Isla .
- El parque de “Los Pinos” es un parque ornitológico que está situado dentro del caso urbano. Su superficie supera las cinco hectáreas. La flora y la fauna que posee hacen de él un lugar de gran interés botánico y faunístico.
- El parque de “La Isla” es una de las grandes peculiaridades de Plasencia, un lugar de referencia para los placentinos durante todas las estaciones del año. Su nombre lo justifica el estar rodeado por las aguas del río Jerte. Durante el verano, se convierte en frecuentado lugar de baño.
Os recomendamos visitar Plasencia durante El «Martes Mayor”, una fiesta declarada de Interés Turístico Regional que tiene lugar durante el primer martes de agosto desde hace más de cuarenta años que reúne cada edición a más de 30.000 visitantes. Esta fiesta data de finales de los años sesenta y en ella los placentinos rinden homenaje a las comarcas de su entorno y a los protagonistas del mercado semanal de los martes, que aún se sigue celebrando con gran éxito de transacciones comerciales.Agricultores, ganaderos, artesanos y comerciantes del área de influencia de Plasencia se dan cita desde primeras horas de la mañana del martes en las diversas plazas del recinto amurallado de la ciudad para presentar y ofrecer sus productos a los numerosos visitantes, cumpliendo con la tradición medieval de esta fiesta.
¿Dónde dormir?
Hotel Alfonso VIII***
Avenida Alfonso VIII, 32 Tlfno.: 927 410 250
Parador Plasencia
Pza. San Vicente, s/n Tlfno.: 927 425 870
HS** Real
Avenida de Salamanca s/n Telfno.: 927 412 900
HS** Alojamientos La Plaza
Vinagras, 10 Tlfno.: 927 414 288
¿Qué comer?
Lo más característico en esta zona son las patatas revolcás, truchas, garbos escabechados, ensalada de naranja y la caldereta.
- Rte. La Taberna Extremeña. Vidrieras, 2 Tlfno.: 927 421 863 – Menú diario: 10 €?Menú especial: 14 €
- Rte. Succo , Vidrieras, 7 Tlfno.: 927 412 932 Menú del día: 15 € – Cocina tradicional elaborada con cuidadas presentaciones.
- Rte. Gredos, Plaza Mayor, 4 Tlfno.: 927 421 081 – Menú diario: 10 € – Cocina castellana y extremeña.
- Alba Plata – Tapas, Avda. Martín Palomino, 48 Tlfno.: 927 414 746
¿Aún no tiene nuestras camisetas? Ya están disponible en nuestra tienda online. Entre pulsando aquí
Para un Extremeño que lleva sesenta años en cataluña y ama a su tierra por encima de todo no puede mas que agradecer a turismo Plasencia que nos recuerde las joyas que tenemos en esa nuestra Extremadura los mayores o por lo menos ami me pasa cada vez echo mas de menos mi tierra soy de HERVAS pero cuando paso Plasencia mi corazon se ensancha estoy llegando ami casa asta pronto.