Logrosán recupera su pasado minero

La mina Costanaza de Logrosán ha vuelto a abrir sus puertas. Esta mina era un yacimiento abandonado de fosfatos, formada por un conjunto de galerías, pozos, hornos, laboratorio y otros espacios e instalaciones de la antigua mina que en la actualidad han sido restaurados  ofreciendo al visitante una réplica de la antigua actividad minera .

La musealización de la mina y del laboratorio de la fábrica de fosfatos, anexo a la misma, donde se estudiaba la calidad del mineral muestran al visitante el proceso desde que se forma la fosforita hasta que se obtienen los superfosfatos que después eran empleados para fabricar abonos. Con ello se persigue dar a conocer las características geológicas y turísticas del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, crear un lugar de aprendizaje activo que impliquen la participación de los visitantes, con equipamientos singulares que contribuyan a la difusión del producto Geoparque en sus ámbitos geológicos, turísticos y culturales.