Los representantes extremeños del Womad 2012

El mayor festival de música de la ciudad de Cáceres calienta ya motores alzando el «Low cost» como bandera. Con un presupuesto de 180.000 euros menos que en la pasada edición contará con dos días de conciertos, el Viernes 18 y Sábado 19 de Mayo.  Un total de 15 artistas de nueve países completan el cartel del Womad de Cáceres 2012, entre los que se encuentran 4 grupos extremeños,

 La H Suena, es un grupo de Hip Hop español integrado por RomeRapmen (Mc), El Hispano (Mc), y Layer (Mc y productor). Animados por una concepción muy personal del Rap, estos tres B-Boys se unieron a mediados del 2009 con un objetivo: devolver la voz a aquella parte del Hip Hop que estaba muda. Tuvo así principio un largo peregrinaje que duraría varios inviernos y que acabó cristalizando en su primer trabajo «Vive y Siente», que en sólo unos meses consiguió más de 100.000 temas descargados y se convirtió en el disco más votado en la historia de hhdirecto, liderando durante todo el año (2011) el Top de la web. Después vinieron las entrevistas, varios premios y un nuevo trabajo, «Escribiendo el Camino», publicado recientemente en Abril del 2012.

[youtube]SmCevT4U13w[/youtube]

Hey Folks, esta banda de Almendralejo, se compone de seis músicos que, en su andadura musical, han bebido de fuentes musicales muy distintas. El resultado es una música fresca, nueva y atrayente, difícilmente catalogable en un estilo concreto, más bien se podría decir que es “de todo un poco”, aunque sus componentes prefieren definir su música como fusión folk-celta-rock. Sus ritmos de percusión flamenca, africana o rockera, se compenetran tan bien con el sonido de las guitarras distorsionadas como con un sencillo arpegio. Esta banda ha conseguido que los instrumentos étnicos, clásicos o folclóricos se salgan del ámbito para los que fueron creados, generando una música distinta, una música que se sale del panorama musical al cual estamos acostumbrados y que, como poco, harán que te muevas al ritmo.

Mili Vizcaíno Quinteto, este quinteto de Badajoz está liderado por la cantante Mili Vizcaíno y cuenta con músicos de larga trayectoria, como Diego Antúnez o Nono Blázquez. Ellos iene un repertorio basado en la música brasileña, con temas clásicos como «Sina»o «Açaí» de Djavan, «Arvore» de Edson Gomes, «Mama África» de Chico Cesar o «Corcovado» de Antonio Carlos Jovin, y temas propios compuestos por la propia Mili Vizcaíno y arreglados por el resto del grupo.

Mili Vizcaíno: voz y guitarra
Diego Antúnez: flauta travesera, guitarra y coros
Pedro calero: piano
Nono Blázquez Bajo eléctrico
Iván Sanjuán: Batería, pandeiro y coros

[youtube]5DiwOFe2yjI[/youtube]

Fado Roçario,  Roçário es cacereña pero tiene el corazón portugués. Sus conciertos son algo más que escuchar fado.  El público siente, vive cada canción. Al explicar los secretos que encierra cada fado consigue que el público español comprenda esta música, aunque esté cantada en portugués. Ha participado en las actividades paralelas del “XXV Festival de Teatro Clásico” de Alcántara. Su espectáculo “Fado Ilusão”, fue estrenado en el Teatro Victoria de Talavera de la Reina, con una excelente acogida de crítica y público, agotando localidades.

El resto del cartel se completa con Juan de Marcos González, una de las principales figuras de la música de Cuba, la cantante y actriz Lucrecia, Womad son Lenacay y Purple Moon Arts.  Las formaciones europeas son Art Tree (Reino Unido), Brassroots (Estados Unidos, Reino Unido y Grecia), Deolinda (Portugal), Esma Redzepova Band (Macedonia) y The Boxettes (Reino Unido). Los representantes de África, Aziza Brahim & Guilli Mankoo Band (Sahara) y Ebo Taylor (Ghana).

Los talleres infantiles tendrán lugar en el Centro de Exposiciones San Jorge a partir del Viernes, así como los talleres para adultos, que se desarrollarán en el escenario San Jorge. El festival también contará con las ONG`s, mercados de artesanos y comidas del mundo, como en cada una de sus ediciones anteriores, así como el Ciclo de Cine.

Para ver el programa, pulse aquí