El fenómeno de la emigración ya tiene su merecido museo. El «Muveex» ( Museo virtual de la Emigración Extremeña) es un homenaje a todo los extremeños que por razones diversas de carácter económico, político, religioso o social les han llevado a tener que dejar su tierra. Aunque la mayoría de museos virtuales existentes en la red se corresponden con un museo real, el Muveex no tienen un museo real que lo sustente.
La estructura del museo es muy sencilla. Los cinco siglos de emigración se dividen en 4 bloques muy diferenciados. El primero de estos está dedicado a ‘La emigración y la intolerancia humana‘, y abarca las expulsiones de los judíos y de los moriscos, los conflictos políticos del siglo XIX con el exilio y la Guerra Civil española.
El siguiente bloque se ha denominado ‘En busca de un futuro mejor‘ y recorre el descubrimiento y colonización de América, la emigración de dicho continente y la búsqueda de un futuro mejor entre las décadas de los 50 y los 70 del siglo XX. También hay un bloque dedicado a los ‘Extremeños en el mundo‘, con apartados para asociaciones de extremeños en el exterior, personajes en la historia, el papel de la mujer y de nuevo la Guerra Civil de España.
El cuarto bloque, llamado ‘Un viaje de ida y vuelta‘, aborda los choques culturales y la Extremadura actual.
Cabe señalar que el museo cuenta con una visita virtual en tres dimensiones, una recreación de lo que seria un museo tradicional, accediendo a los panes y salas.
El museo virtual cuenta con un apartado de Amigos del Museo, que da la posibilidad de hacer aportaciones a quien lo desee, y un espacio dedicado a la investigación a modo de archivo documental, donde se almacenan publicaciones, artículos científicos o documentos gráficos, además de un buzón de sugerencias y un apartado de noticias y eventos
Para acceder al museo virtual, pulse aquí