Nombre: Modesto Redrejo Rodríguez
Edad: 31
Lugar de Nacimiento: Mérida
Profesión: Biólogo
¿Qué le hizo mudarse a París?
Mi trabajo. Me dedico al a investigación y tras terminar mi tesis me surgió una buena oportunidad de hacer lo que me gusta y ampliar mi experiencia trabajando en el extranjero.
¿Cómo es la vida en una de las capitales mas grandes de Europa? ¿Tiene tiempo para disfrutar de todas las ofertas culturales que París ofrece?
Antes de París viví 6 años en Madrid, y cómo allí intento aprovechar algunas de estas ofertas, pero el tiempo libre es siempre limitado y hay que descansar.
Con respecto al idioma, ¿le ha pasado alguna anécdota hablando francés?
En general, salvo en algunos restaurantes, todo hay que decirlo, los parisinos son comprensivos con los extranjeros. Para los españoles es relativamente fácil entenderles, pero hablar francés requiere más tiempo, por lo que muchas veces he tenido conversaciones mixtas en las que me hablaban en francés y yo respondía en inglés.
Otra cosa curiosa es que mi jefe aquí es ruso, por lo que solemos hablar en inglés, vamos que parecemos un chiste: Un ruso y un extremeño hablando en inglés en Francia.
¿Cual es su rincón favorito de París?
El barrio de Montmartre, porque es muy diferente de la gran ciudad monumental que estamos acostumbrados a ver.
Y en el plan gastronómico, ¿cual es su plato francés preferido?
Sin duda, cualquiera hecho con pato.
¿Cómo está viviendo Francia esta época de crisis económica?
Mi percepción es que en general se está sufriendo mucho menos que en España, aunque las manifestaciones en las últimas semanas dejen traslucir lo contrario. En realidad el paro aquí es mucho menor. En lo que yo conozco mejor, que es el dinero para investigación básica, aquí –al contrario que en España- el presupuesto ha aumentado.
París es uno de los destinos disponibles desde el aeropuerto de Badajoz. ¿Utiliza usted esta línea con frecuencia?
No, la verdad es que no la he usado nunca. Suelo volar a Madrid, donde vive mi novia (también extremeña) y luego vamos en coche a su pueblo, Rebollar (en el Valle del Jerte) o a Mérida.
Nombre algún alimento que siempre se traiga en su maleta de Extremadura.
Aún a riesgo de caer en el tópico, tengo que reconocer que el jamón.
¿Volverá algún día Mérida?
Es difícil, la verdad. Espero volver al año que viene a Madrid, pero encontrar en Extremadura un laboratorio competitivo en mi campo y con posibilidades económicas es complicado. Una de las “deformaciones profesionales” que tenemos los científicos es la sobre-especialización, por lo que necesitaría un golpe de suerte. Pero nunca se sabe…
Para terminar, ¿algún consejo para otros extremeños que decidan irse a vivir a Francia?
Aprender un poquito de francés creo que es imprescindible. Además aconsejaría “googlear” al máximo antes de venir. Hay mucha información en Internet sobre alojamientos, trabajos, escuelas de idiomas, etc.
Yo estoy con Modesto, Montmartre es una preciosidad.
Para mi gusto, lo mejor de Paris es perderte y callejear.
París es como una mujer bonita: todo el mundo habla de sus ojos, de su cuerpo…; pero cuando vives con ella, sólo tú tienes el privilegio de descubrir el mayor de sus encantos en el detalle más inesperado. Yo me quedo con el 16 ème: Paul Doumer, la Muette, etc. Pero me gusta toda entera. Yo fui Modesto un día, y daría cualquier cosa por volver a serlo, al menos durante un año.
Tito, a mí lo que mas me gusta es Notre Damme, pero también me pareció muy curioso la policíacorriendo tras los moros.