«Gazpacho» es una palabra de origen portugués «caspacho» derivado del prerromano «caspa» o sea «residuo», «fragmento». Así el nombre del plato aludiría a los trocitos de pan que componen todos los gazpachos. Es un plato muy antiguo. Lo comían los segadores después de muchas horas de trabajo en pleno sol. Era considerado como un plato para pobres y había gente para extrañarse de que un plato tan liviano pudiera alimentar a gente que trabajaba tan duro.
4 tomates maduros
1 pepino pequeño
1/4 de una cebolla
1/2 de diente de ajo
1/2 pimiento verde normal
300 g de cerezas del Valle del Jerte
2 trozos de pan del día anterior (sin corteza)
Sal , aceite y un poquito de vinagre de vino (cucharada sopera)
Preparación:
Se quitan los huesos y rabos de las cerezas, dejando solo la carne y pasarlo todo por la batidora. Del pan cortamos la corteza, troceamos y sumergimos en el zumo de cerezas.
Cortamos los tomates y el pimiento previamente lavados. Pelamos y cortamos el diente de ajo y la cebolla pasamos todos los ingredientes (incluido el vinagre, el pan y la sal) por la batidora . Una vez líquido, lo colamos por un colador.
Tras esto, ponemos aceite (cucharada sopera) poco a poco mientras lo movemos y los metemos en el frigorífico.
Presentación:
Al gazpacho de cereza le va muy bien una nieve de queso fresco por encima. Lo más fácil es trocear un trozo de queso fresco de Burgos y lo congelarlo. Antes de servir el gazpacho sacar el queso, echarle algo de sal y triturarlo con la batidora.
¿Aún no tiene nuestras camisetas? Ya están disponible en nuestra tienda online. Entre pulsando aquí
¿De dónde sacaste la receta? ¿Y la foto?, ¿fue la que hiciste con tu cámara? Es estupenda… Me gusta mucho el aire que le das a los posts. Son humanos y cercanos. No te limitas a exponer lo que toca en cada caso. Se necesitarían muchos Albertos para que Extremadura tuviera el lustre que se merece. ¡Sigue así!
He estado en Plasencia este fin de semana y lo he probado, fantástico!, mañana mismo lo voy a preparar en casa, es un plato estupendo para estos calores